By: Gautena
7th noviembre 2023
VENTA DE LOTERÍA DE NAVIDAD

¡Ya está a la venta la lotería de Navidad de Gautena! No podemos estar más agradecidos con las familias de nuestra entidad por su colaboración en la venta de la misma. Cada vez son más los establecimientos en los que se puede comprar nuestro número de lotería:
DONOSTIA
- Sede de Aiete (Francisco López Alen, 4)
- Edificio CEMEI (Portuetxe Kalea, 23)
- Tienda Textiles Kontxi (C. Virgen del Carmen, 15) AGOTADO
- La Tienda del Bordado (Euskal Herria Kalea, 4) AGOTADO
- Papelería Garín (Plaza Buen Pastor, 20)
- Bor Bor (Kalea Nemesio Etxaniz, 2)
- Restaurante Ilargi (Extremadura Kalea, 3) AGOTADO
ZUMÁRRAGA
- Local de Gautena (Plaza Navarra, 5)
EIBAR
- Local de Gautena (Jardines de Argatxa s/n).
- Bar Cafetería Slow (Kalea Ego - Gain, 10)
MONDRAGÓN
- Local de Gautena (Pº de Arrasate, 1-bajo)
LASARTE-ORIA
- Tienda Mabel moda (Avda. del Hipodromo 1)
HONDARRIBIA
- Hondarribia Klinika Odontologia Podologia (Bernat Etxepare Kalea, 6) AGOTADO
IRUN
- Hegoa Bidaiak (Almirante Arizmendi Kalea, 4) AGOTADO
LEGAZPI
- Eder Lentzeria (Patrizio Etxeberria Kalea, 6) AGOTADO
Las participaciones son de 5€, de los cuales se juegan 4€ y 1€ se destina como donativo para la entidad.
18th mayo 2022
URDINDUZ 2022 – Marcha solidaria a favor del autismo

El fin de semana de 21 y 22 de mayo Gautena celebra su tradicional marcha solidaria URDINDUZ para hacer visible el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) en la sociedad y generar concienciar en torno a este trastorno.
Habrá actividades tanto el sábado, 21 de mayo, como el domingo 22, día en el que marcharemos para mostrar solidaridad con las personas con TEA y sus familias.
Sábado, 21 de mayo
El sábado por la tarde, de 17:00 a 20:00, se podrá disfrutar de diversas actuaciones musicales en el parque Alderdi Eder de Donostia, en las que actuarán, entre otros, personas con TEA y diversidad funcional. En un carpa colocada en el mismo parque habrá una exposición sobre el autismo, la historia de Gautena y los servicios que presta, además de un punto de venta de camisetas y bolsas de tela de la entidad.
En la misma carpa se venderán productos donados por Aramendia Pastelería, quien ha querido apoyar a Gautena en esta iniciativa y a quienes agradecemos enormemente su colaboración. Todo ello acompañado de un puesto de cerveza y un espacio de globoflexia para los más pequeños.
Domingo, 22 de mayo
El domingo es el día de la marcha, que dará comienzo a las 11:30 de la mañana en el mismo parque Alderdi Eder. Antes, en torno a las 10:45, los alumnos y alumnas de la txaranga plus de la Escuela Municipal de Música y Danza de San Sebastián, alegrarán la mañana con diferentes actuaciones musicales.
Este año, debido a las obras del Paseo de la Concha el recorrido de la marcha será diferente. Tras salir de Alderdi Eder se avanzará hasta el Paseo Nuevo, pasando antes por el puerto, y después se caminará por el Boulevard para finalizar la marcha en el punto de partida. Alderdi Eder se llenará de azul mientras se disfruta de un pintxo y un trago de sidra acompañados de música, baile y ¡la mejor compañía!
PORQUE SIN VOSOTROS SERÍA IMPOSIBLE, ¡¡HAGAMOS EL CAMINO JUNTOS!!
28th febrero 2022
CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE AUTISMO 2022

Vuelve el tradicional Ciclo de Conferencias sobre autismo al Auditoria Kursaal. Compuesto por tres sesiones durante el mes de marzo, abordaremos cuestiones tan diversas como el apoyo a la infancia, la nueva reforma de la Legislación Civil y Procesal para el Apoyo de las Personas con Discapacidad y el autismo en los diseños educativos.
1. EL APOYO A LA INFANCIA CON AUTISMO
Fecha: 3 de marzo
Lugar: Kursaal, sala 2.
Horario: 19:00
Ponentes: Joaquín Fuentes Biggi e Irma Isasa
Joaquín Fuentes e Irma Isasa pertenecen al Servicio de Psiquiatría Infantil y Adolescente de Policlínica Gipuzkoa, en Donostia. Ambos inaugurarán el Ciclo de Conferencias sobre autismo 2022 abordando conjuntamente el tema del apoyo en el autismo durante la infancia. Ambos especialistas compaginan su dedicación en Policlínica Gipuzkoa con su vinculación a GAUTENA: él como Consultor de Investigación y ella como Responsable del Programa para Menores de edad.
2. LA CAPACIDAD JURÍDICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Fecha: 10 de marzo
Lugar: Kursaal, sala 2.
Horario: 19:00
Ponente: Javier Pardo
Javier Pardo es abogado del despacho Arruti Abogados con nueve años de experiencia en procesos judiciales relativos a la capacidad de las personas con discapacidad. En su conferencia abordará los cambios de la nueva reforma de la Legislación Civil y Procesal para el Apoyo de las Personas con Discapacidad aprobada en 2021. Esta reforma sienta las bases de un nuevo sistema basado en el respeto a la voluntad y las preferencias de estas personas.
3. EL AUTISMO EN LOS DISEÑOS EDUCATIVOS: PROPUESTAS PARA LA CONSECUCIÓN DE UNA ESCUELA AMABLE
Fecha: 17 de marzo
Lugar: Kursaal, sala 2.
Horario: 19:00
Ponente: Aitor Larraceleta
Aitor Larraceleta es maestro de Audición y Lenguaje en el Equipo Regional ACNEAE de la Consejería de Educación del Principado de Asturias y responsable del blog divulgativo sobre autismo “Las gafas para ver azul”. Su conferencia versará sobre la importancia del cambio de perspectiva en los diseños realizados en los entornos educativos para conseguir que la escuela se convierta en un lugar más amable para el alumnado en el espectro del autismo y planteará algunas propuestas para lograrlo.

El 18 de febrero, como cada año desde 2007, se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger. En la actualidad el Síndrome de Asperger se clasifica dentro de la definición del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Según establece el DSM-5 se trata de “TEA sin déficit intelectual acompañante” o “TEA sin discapacidad intelectual asociada”. Sin embargo, según afirma la Confederación Autismo España, la denominación social de síndrome de Asperger se mantiene “por una cuestión identitaria y por el sentimiento de pertenencia que pueden presentar las personas que han sido diagnosticadas bajo esta categoría.”
Este ha sido el lema de la campaña a nivel estatal. Según datos aportados por la Confederación Autismo España, las cifras del alumnado con Síndrome de Asperger en distintas etapas educativas refleja un altísimo porcentaje de abandono y fracaso escolar. Este hecho hace pensar en una falta de respuesta del sistema educativo a las personas con TEA. Por tanto, resulta fundamental trabajar por garantizar los apoyos y recursos específicos que permitan promover una educación especializada y de calidad para el alumnado con TEA.
En cuanto al empleo, las personas con TEA conforman el colectivo de la discapacidad con la tasa más alta de desempleo: según Autismo Europa, se sitúa entre un 76 y un 90%. Entre otras medidas, fomentar la Formación Profesional dual resulta clave al combinar la formación académica con la práctica, “algo muy relevante para las personas con TEA, ya que a menudo, personas que forman parte de este colectivo encuentran pocas oportunidades para adquirir las competencias no técnicas”, asegura Autismo España.
PUEDO ESTUDIAR: TÉCNICAS DE ESTUDIO
Lourdes Unzue, miembro de GAUTENA, ha querido compartir con nosotros la experiencia de su hijo, quien está realizando una formación de grado medio de carpintería y amueblamiento en el centro de FP Bidasoa Irún.
En su formación le piden rellenar cuestionarios sobre dosieres de unas 20 páginas relacionados con los temas de madera. También debe realizar test multirespuesta en un tiempo determinado. Su lectura es muy lenta y le cuesta mucho tiempo entender la pregunta y buscar las respuestas. Por eso, suele escribir la palabra más significativa de la pregunta, la copia y pega en el buscador de palabras del pdf, lo que le conduce rápidamente al párrafo relacionado. Lee ese párrafo detenidamente los que le permite reducir mucho el tiempo y aumentar así su eficacia. Esta técnica le ha permitido ir mejorando la puntuación de los test.
Por otra parte, según cuenta Lourdes, el vocabulario de su hijo es reducido por lo que al leer cualquier tipo de texto hay muchas palabras que no entiende. Para solucionarlo utiliza el asistente OK Google en el que pregunta oralmente el significado de la palabra en cuestión. La respuesta también es oral lo que mejora sustancialmente la comprensión del texto.
PUEDO ESTUDIAR: CONTROL DEL TIEMPO
Por su parte, el hijo de Susana Rufo, David, tiene dificultades con el control del tiempo. Esto le ha supuesto un problema a la hora de realizar los exámenes en el colegio. A pesar de saberse las respuestas, no llegaba a contestar todas las preguntas porque se quedaba sin tiempo.
Sin embargo, con un pequeño apoyo esto cambió. Buscando una posible solución se toparon con este temporizador, un reloj que a través de una representación visual permite “materializar” el tiempo.
Simplemente hay que girar el disco rojo hasta el intervalo de tiempo deseado y la parte visible del disco rojo va disminuyendo con el tiempo hasta desaparecer por completo.
Este pequeño apoyo ayuda hizo que David mejorase considerablemente sus notas.
Estos son solo dos ejemplos de que con pequeños ajustes y/o adaptaciones se puede contribuir a una mayor probabilidad de éxito de las personas con TEA.
12th enero 2021
PREMIO DE LA LOTERÍA DE NAVIDAD

¡Estamos de enhorabuena! El número de la lotería de Navidad de GAUTENA fue agraciado en el sorteo del 22 de diciembre de 2020. El premio es de 5€ por cada 1€ jugado y en cada participación se jugaban 4€.
El premio se va a poder cobrar a lo largo del mes de enero en todos los lugares que aparecen a continuación. Para poder cobrar el premio en los establecimientos del listado es indispensable haber comprado la lotería en el mismo.
A partir de febrero, el premio se podrá cobrar solamente en las oficinas de Aiete.
LUGARES PARA COBRAR EL PREMIO
DONOSTIA
> Sede de Aiete (Francisco López Alen, 4)
– Se podrá cobrar también a partir de febrero.
> Edificio CEMEI (Portuetxe Kalea, 23)
> Garin Papeleria (Artzai Onaren Enparantza, 20 etxabea)
> Textiles Kontxi (Calle Virgen del Carmen, 15)
ZUMÁRRAGA
> Local de Gautena (Plaza Navarra, 5)
– Días: 21-22, 28-29 de enero
– Horario: 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00.
EIBAR
> Local de Gautena (Jardines de Argatxa, s/n)
ARRASATE
> Local de Gautena (Pº de Arrasate, 1-bajo)
LASARTE-ORIA
> Mabel denda (Hipodromo Etorbidea 1)
– Por la tarde de 17:30 a 19:30.
¡¡Muchas gracias a todos lo que habéis colaborado con GAUTENA!!
20th noviembre 2020
GAUTENA EUSKARALDIAREKIN!

Euskaraldia hizkuntza ohiturak aldatzeko ariketa soziala da. Helburu nagusia herritarren hizkuntza ohiturak aldatuta euskararen erabilera handitzea da. 2020an, azaroaren 20tik abenduaren 4ra egingo da ariketa eta aurten, norbanako bezala (ahobizi edo belarriprest izanez), parte hartzeko aukeraz gain, taldean parte hartzeko aukera ere izango dugu. Nola? Ariguneen bitartez.
Gautenak bat egiten du Euskaraldiarekin
Ariguneak euskaraz lasai aritzeko guneak dira. Euskaraz hitz egiteko aukera bermatzen dute uneoro. Entitate barruan osatu daitezke (barne-ariguneak) edo entitateak herritarrekin duen harremanean (kanpo-ariguneak). Talde hauetako kideek ahobizi eta belarriprest modura jardungo dute Euskaraldiak iraungo duen 15 egunetan, azaroaren 20tik abenduaren 4ra, baina ariketa modu kolektiboan gauzatuko dute.
Gautenan hamaika Arigune osatu ditugu: 8 barne-arigune eta 3 kanpo-arigune. Barne-ariguneak egunerokoan elkarlanean diharduten lantaldeek osatu dezakete. Gure kasuan guztiak gela egonkorrak dira. Kanpo-ariguneak, berriz, Gautenak familia eta herritarrekin harremana ezartzen duten hiru lekuetan osatu ditugu: erakundeko egoitzan Donostian, CEMEI eraikineko bulegoan eta Zumarragako lokalean.
Gogoratu, GAUTENAn euskaraz egin dezakezu!
28th julio 2020
INICIATIVA GIGANTE 2020 – CAMISETA SOLIDARIA

La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de San Sebastián, Itzurun, colabora este 2020 con GAUTENA a través de su INICIATIVA GIGANTE.
La INICIATIVA GIGANTE es un proyecto que organiza Itzurun con el objetivo de potenciar la Semana Grande de una forma solidaria. Esta acción solidaria consiste en diseñar una camiseta solidaria que ponen a la venta y cuyos beneficios íntegros son destinados a una asociación guipuzcoana, en esta ocasión a GAUTENA.
CONSIGUE TU CAMISETA SOLIDARIA
Las camisetas estarán a la venta por un importe de 10€ a partir del próximo 3 de agosto en las tiendas SUPER AMARA de la ciudad de San Sebastián (Benta Berri, Isabel II, C.C. San Martín, Riberas de Loiola).
Queremos agradecer a Itzurun, Super Amara y Donostia/San Sebastián Festak por colaborar con nosotros en un año especialmente complicado para todos.
¡No te quedes sin tu camiseta solidaria!
#ERRALDOIAIZAN
27th marzo 2020
Estado de alarma: confinamiento y autismo

Son días complicados para todos. La crisis sanitaria creada por la expansión del virus Covid-19 en todo el mundo nos ha obligado a recluirnos en nuestras casas. Este cambio repentino nos fuerza a adecuarnos rápidamente a un nuevo contexto, a cambiar nuestras rutinas y esto es especialmente complicado para las personas con trastorno del espectro del autismo. Las dificultades para flexibilizar el pensamiento y comportamiento que caracteriza el TEA pueden generarles altos niveles de estrés y ansiedad que se ven agravados por el confinamiento.
En estas circunstancias las personas con autismo pueden tener dificultades para autorregularse y presentar conductas desafiantes. La incomprensión del mandato de permanecer en casa puede generar problemas de conducta y provocar el aumento de auto y/o heteroagresiones.
Cuando salir no es un capricho
Esta situación de especial vulnerabilidad del colectivo ha sido reconocida por el Ministerio de Sanidad, quien ha dictado una instrucción, publicada en el BOE núm. 76, de 20 de marzo de 2020, y que habilita explícitamente “a las personas con discapacidad, que tengan alteraciones conductuales, como por ejemplo personas con diagnóstico de espectro autista y conductas disruptivas, el cual se vea agravado por la situación de confinamiento derivada de la declaración del estado de alarma, y a un acompañante, a circular por las vías de uso público, siempre y cuando se respeten las medidas necesarias para evitar el contagio”.
A pesar de que la norma no lo establezca, desde Gautena recomendamos llevar los siguientes documentos encima en caso de tener que salir a la calle:
* Tarjeta o el certificado de discapacidad
* Copia de la Instrucción de 19 de marzo de 2020, del Ministerio de Sanidad, por la que se establecen criterios interpretativos para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Comprensión y respeto
Pedimos comprensión a la ciudadanía para que respeten las salidas de las personas con TEA y sus acompañantes. Estas salidas responden a circunstancias de fuerza mayor y están amparadas por la reciente legislación del estado de alarma. Por eso no debería ser necesario utilizar identificativos visuales para protegerse de increpaciones o insultos ya que están ejerciendo libremente su derecho a circular por la vía pública.
14th febrero 2020
INVESTIGACIÓN Y APOYO EN EL AUTISMO: nada sobre mí, sin mí…

Joaquín Fuentes, Jefe del Servicio de Psiquiatría Infantil y Adolescente de Policlínica Gipuzkoa y consultor de GAUTENA, ofreció ayer una conferencia sobre los últimos avances en investigación en TEA.
Desde el proyecto Trastornos del Espectro del Autismo en la Unión Europea – ASDEU hasta un programa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para abordar problemas de desarrollo en países con menos recursos, el doctor Fuentes apeló a la responsabilidad de toda la sociedad para avanzar en el conocimiento del autismo y su tratamiento.
Aquí os dejamos un documento con varias referencias de interés: Investigación y apoyo en el Autismo: nada sobre mí, sin mí…
4th febrero 2020
Ciclo de Conferencias sobre Autismo 2020

Gautena organiza cada año un Ciclo de Conferencias sobre autismo en el que participan profesionales del sector para tratar diversos temas relacionados con el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). El Ciclo del 2020 tendrá lugar en el Auditorio Kursaal, en San Sebastián, los días 6, 13 y 20 de febrero a las 19:00 de la tarde. Estos serán los ponentes y temas que se abordarán:
6 de febrero: “Dibujando con Maria” con Miguel Gallardo.
Miguel Gallardo, padre de María e ilustrador, es el autor de la novela gráfica “María y yo”, una obra que nos acerca al autismo a través de una mirada delicada, sensible y divertida. En él Miguel muestra la feliz relación que tiene con su hija y narra las aventuras y viajes que viven juntos. Este trabajo le hizo merecedor del Premio Nacional de Cómic de Cataluña 2008.
El documental, que tiene el mismo título que el libro, y cuenta las vacaciones de los dos en Canarias resultó finalista en los premios Goya.
13 de febrero: “Investigación y apoyo en el autismo: nada sobre mí, sin mí…” con Joaquín Fuentes.
Joaquín Fuentes, Jefe del Servicio de Psiquiatría Infantil y Adolescente de Policlínica Gipuzkoa, dará la segunda conferencia sobre investigación en autismo. Entre otros, ha participado como investigador principal de ASDEU- Gipuzkoa, un programa europeo cuyo principal objetivo fue la estimación de la prevalencia del TEA en 12 países europeos.
Poseedor del Tambor de Oro 2014, Fuentes ha contribuido decisivamente al desarrollo de GAUTENA, en funciones de Director Médico y Asesor Científico.
20 de febrero: “Salud mental en las personas que cuidan: la importancia de la flexibilidad psicológica y procesos de aceptación” con Wenceslao Peñate.
Wenceslao Peñate, catedrático de Psicología Clínica, trabaja actualmente en el departamento de Psicología Clínica, Psicobiología y Metodología de la Universidad de La Laguna (Canarias).
Su conferencia versará sobre los problemas en salud mental de las personas que tienen a cargo a personas con dificultades crónicas y cómo contribuir a la mejora del bienestar psicológico y la calidad de vida de las personas que cuidan.